Estos días he estado estudiando la convocatoria de diversas ayudas públicas: unas de carácter nacional para fomento de la responsabilidad social empresarial, la economía social y el trabajo autónomo y otras sobre políticas de igualdad en pymes de la Comunidad Valenciana.
Responsabilidad social empresarial
Estas subvenciones sólo cubren actividades formativas, promocionales o publicitarias de carácter estatal. Tendiendo en cuenta lo escasas de presupuesto que estuvieron las recientes ayudas a proyectos de RSE para asociaciones empresariales (iniciativa RSE-pyme) y la cuantía mucho más abundante de estas, no acabamos de entender el empeño en lo «nacional». Si en Aragón organizan un interesante congreso sobre la responsabilidad social aplicada a la pequeña empresa y acuden mayoritariamente asistentes de esa comunidad y limítrofes (como es lógico), ya no sería una actividad subvencionable. ¿No sería mejor centrarse en la utilidad y la calidad de las propuestas que en su «estatalidad»?
Planes de igualdad de la Comunidad Valenciana
Tampoco acabo de entender el enfoque de esta administración regional en el formato de las ayudas para fomentar la igualdad de oportunidades en las empresas: no subvencionan los gastos derivados de la elaboración y puesta en marcha del plan de igualdad, bien sea con recursos propios o a través de una consultoría, sino que sufragan única y exclusivamente la contratación a tiempo parcial de agentes de igualdad.
No veo el propósito. Aunque el objetivo sea inventivar las contrataciones en tiempos de altas tasas de paro, ¿cuántas personas con formación especializada en igualdad de oportunidades puede haber sin empleo en las listas del INEM? ¿Cuánt@s agentes de igualdad estarán dispuestos a dejar sus empleos para aceptar un contrato parcial de dos meses? ¿No sería mejor determinar una cantidad subvencionable y que las pymes decidan si contratar un/a agente, realizan ellos mismos su plan con apoyo especializado o lo subcontratan?
La cuantía de las ayudas se ha incrementado en 500€ sobre la convocatoria de 2009, pero se mantiene el enfoque de fomentar la contratación temporal de agentes de igualdad. Si alguien del gobierno valenciano nos lee, me encantaría que nos explicara este enfoque.
¿Vosotros cómo lo veis? Estoy más que dispuesta a intentar comprender…