Día de la Mujer: por lo conquistado y por lo pendiente

Día de la Mujer: por lo conquistado y por lo pendiente
8 marzo 2010 Concilia2
Cartel 8 marzo Ejea de los Caballeros

En los países desarrollados, se celebra hoy el Día Internacional de la Mujer porque el terreno  que hemos conquistado mide más que el que nos queda por conquistar. En el resto del mundo, la ecuación es justo la contraria.

Este día siempre ha tenidos dos caras: podemos y debemos celebrar, porque de momentos de regocijo no andamos sobradas, pero debemos también marcar en rojo en el calendario todo lo que nos ha amargado la sonrisa este último año, para que a ser posible no nos amargue también el siguiente.

Cómo hemos cambiado

Para el recuerdo quedan las efemérides que he encontrado en www.historiasconhistoria.es

Marzo 1910

Día 8 . En España, el rey autoriza a las mujeres a realizar estudios superiores.

Día 8 . Consigue el título de piloto de aviación la baronesa de Laroche, primera mujer en posesión de esa licencia y la primera que murió víctima de un accidente aéreo.

Día 23 . La agrupación feminista de las islas Canarias ha presentado su candidatura para las próximas elecciones. Aunque saben que no pueden resultar electas, pretenden con este acto denunciar la marginación española en la vida política.

Ha tenido que pasar un siglo para que una directora de cine ganara un Óscar de Hollywood y más de 500 años desde la fundación de la Universidad de Valencia para que ésta tenga una candidata al rectorado, pero al menos, estos hitos de 1910 sí nos parecen antiguos de verdad.

Celebraciones de punta a puntacartel 8 de marzo

En las celebraciones hay de todo un poco, sobre todo municipales. Hoy quiero resaltar no los grandes actos de las grandes ciudades, sino las iniciativas de los pueblos españoles, donde a veces las dificultades del mundo rural se añaden a las de ser mujer (mujeres que trabajan en explotaciones ganaderas hay muchas, pero titulares de esas explotaciones, más bien pocas).

Como ejemplos, os dejo la campaña del municipio zaragozano de Ejea de los Caballeros, “Conciliar no es cosa de dos”, que pone el acento en la importancia de la implicación del tejido empresarial en las políticas de equilibrio de la vida familiar y laboral,  la de San Fernando de Henares (Guadalajara), centrada en las manifestaciones culturales, la del Alto Aragón, con una exposición sobre mujeres destacadas procedente de Madrid, la de la comarca vizcaína del Duranguesado, con muchas caminatas por la igualdad, o los 400 actos que se han organizado en toda la provincia de Albacete. Como broche, la original iniciativa del ayuntamiento de Málaga, con su campaña de marketing viral www.tedamoslasgracias.com, en el que podemos agradecer su empuje a las mujeres que hayan marcado nuestra vida.

Es sólo una muestra de norte a sur y de este a oeste de que no parece que tengamos intención de dejar de recordar a las 146 trabajadoras de una fábrica de Nueva York que murieron en 1908 mientras protestaban por los bajos salarios y las malas condiciones laborales. Hoy este día ya no lo llamamos de la ‘mujer trabajadora’, sino que hace años se generalizó la expresión Día Internacional de la Mujer, porque en casa o fuera de ella, toda mujer es trabajadora y, en demasiadas ocasiones, con doble jornada laboral.

La mayoría de nosotras celebraremos el 8 de marzo así, trabajando, codo a codo con los hombres, que nos necesitan si no quieren vivir en una sociedad de pobre visión y peor bienestar y a quienes necesitamos para mirar de frente juntos y no de reojo cada uno/a por su lado.

día de la mujer

1 Comentario

  1. Alvaro 9 años hace

    Muy buenas, qriueo aportar mi opinif3n acerca de la diversidad de ge9nero, pienso que todos tenemos que tener los mismos derechos y oportunidades, pero no debemos confundir derechos con roles, es decir,el hombre nunca podre1 parir, y la mujer nunca podre1 producir espermatozoides en su interior, osea, creo que el hombre y la mujer fueron creados para determinados fines, pero todos tendremos que tener los mismos derechos y oportunidades.un gran saludo

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*