Curso de intervención

Curso de Intervención ante la Violencia de Género

Con nuestro curso de Intervención ante la violencia de género podrás ampliar conocimientos en torno a la violencia de género y conocer la situación y normativa a nivel internacional, así como los protocolos de actuación e intervención a seguir ante la sospecha de que una mujer o menor al cargo pueda estar sufriendo violencia de género.

Destinatarios

Personal al servicio de entidades públicas o privadas y que prestan atención o puedan estar vinculados en el procedimiento de intervención ante la violencia de género (centros de salud, educativos, Fuerzas de Seguridad, profesionales de asociaciones, personal de las concejalías municipales o de las mancomunidades que atienden a personas como servicios sociales, educación, juventud etc.).

Modalidad Online

Aprende a actuar ante casos de violencia de género desde casa. Podrás acceder al contenido las 24h del día, a tu ritmo y con la seguridad de contar con la tutorización de nuestro personal experto.

50 horas

El curso tiene una duración de 50 horas y el alumnado dispone de dos meses para realizarlo, empezando a contar a partir del mismo día en el que su perfil curse alta en la plataforma e-learning.

Metodología

Disponemos de una plataforma e-learning que estará disponible las 24h del día con capacidad de comunicación integrada, que permitirá la colaboración, intercambio de información y experiencias entre los/as participantes del curso.

Objetivo

Que el personal que atiende a personas, en especial desde los servicios especializados de los ayuntamientos (servicios de salud, sociosanitarios y educativos, fuerzas de estado y servicios sociales y educativos municipales y de las entidades sin ánimo de lucro), sepan detectar, analizar e intervenir ante las situaciones de discriminaciones por razón de sexo y violencia de género que atienden diariamente desde sus servicios.

Foros

Participa y sigue ampliando conocimientos con los foros que te propondremos. Podrás compartir tu opinión con el resto del alumnado y debatir acerca de cuestiones de igualdad.

This is a boxed content block. Click the edit button to edit this text.

Material complementario

Si quieres seguir investigando y conocer más sobre la materia, te dejaremos recursos (vídeos, noticias y enlaces) para que puedas seguir ampliando tus conocimientos.

Tutorías

Tendrás el apoyo de nuestro personal de consultoría experto a través de un sistema de mensajería desde donde podrán contestar todas tus dudas y preguntas.

Evaluaciones

Cada unidad contará con un test final para asegurarnos de que has comprendido todos los contenidos. Para superar el curso deberás aprobar con evaluación positiva un examen final.

Temario

 

Unidad 1 – Marco normativo.

  • Normativa estatal.
  • Normativa europea.
  • Normativa internacional.

 

 

 

Unidad 2 – Violencia de género: conceptualización, detección y actuación.

  • Causa de violencia de género.
  • Escalada de la violencia.
  • Mitos y creencias culturales sobre la violencia en la pareja.
  • La violencia de género en España.
  • Derechos de las víctimas de violencia de género.
  • Ayudas económicas específica para mujeres víctimas de violencia de género, con especial dificultad para obtener un empleo.
  • Detección de violencia de género.
  • Intervención en materia de violencia de género desde las administraciones locales.
  • Planes Municipales o Planes Estratégicos para combatir y prevenir la VDG.
  • Informes de Impacto de Género.

 

 

 

Unidad 3 – Tipos de violencias ejercidas contra las mujeres.

  • Tipos de violencia contra las mujeres.
  • Formas de violencia contra las mujeres.
  • Malos tratos a menores.
  • Acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral.

 

 

 

Unidad 4 – Discriminación laboral y social por razón de sexo, colectivo LGTBI y de las mujeres víctimas de violencia de género.

  • Discriminación por sexo en el ámbito laboral.
  • Discriminación directa e indirecta por razón de sexo.
  • Discriminación interseccional o múltiple. Mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
  • Número de contratos bonificados a mujeres víctimas de violencia de género.
  • Número de contratos de sustitución.
  • Número de ayudas sociales.
  • Consecuencias de la violencia de género para las trabajadoras.
  • Derechos laborales de las empleadas, por cuenta ajena, víctimas de violencia de género.
  • Derechos laborales de las trabajadoras, por cuenta propia, víctimas de violencia de género.
  • Derechos en materia de prestaciones de la Seguridad Social para trabajadoras víctimas de violencia de género.
  • Derechos de las funcionarias públicas y de las trabajadoras de la Administración General del Estado, víctimas de violencia de género.
  • El cambio hacia patrones de pensamiento no sexista.
  • La comunicación en las organizaciones.
  • Identidad sexual y de género.

 

 

 

Unidad 5 – La intervención ante la violencia de género desde los servicios sociales.

  • Pautas y guías para intervenir con víctimas de violencia de género desde los servicios sociales.
  • La detección temprana y la prevención desde la sensibilización: Programas y acciones Programas de intervención familiar con unidades familiares en las que se produce violencia de género.
  • Actuaciones comunitarias desde los servicios sociales de atención primaria y secundaria especializada.
  • Buenas prácticas. Herramientas de intervención.
  • La labor de las entidades sociales desde los servicios vinculados a los programas locales.

 

 

 

Unidad 6 – La intervención ante la violencia de género desde las fuerzas de seguridad del Estado.

  • Modelo orientativo de entrevista dirigida a la mujer. Cosas en consideración.
  • Guía de recomendaciones para la actuación de las policías locales en los casos de violencia de género dentro del ámbito de la ley orgánica 1/2004, de28 de diciembre.
  • Aspectos de la intervención técnica, psicológica y legal, con mujeres víctimas de violencia de género. Responsabilidad profesional.
  • Medidas de seguridad.
  • Recursos para las mujeres víctimas de violencia.
  • Modelos de denuncia ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
  • Protocolos de actuación dentro del sistema penitenciario.

 

 

 

Unidad 7 – La intervención ante la violencia de género desde los servicios de salud y sociosanitarios.

  • Intervención del trabajo social de atención Primaria de salud con mujeres víctimas de violencia de género.
  • Intervención del personal sanitario del centro de salud con mujeres víctimas de violencia.
  • Que hacer desde los servicios sociosanitarios de ayuda a domicilio y/o residenciales en caso de sospecha de malos tratos.
  • Modelos de informes médicos y sociosanitarios por presunta violencia doméstica.
  • Protocolos de actuación.
  • Recursos en esta materia.
  • Informes.
  • Violencia de género hacia las mujeres con discapacidad. Un acercamiento desde diversas perspectivas profesionales.

 

 

 

Unidad 8 – Protocolos contra la violencia de género desde las corporaciones locales y mancomunadas.

  • Pacto de estado contra la violencia de género. España 2017.
  • Planes contra la violencia de género.
  • Estrategias y Protocolos de actuación y coordinación para mujeres víctimas de violencia de género.
  • Protocolos internos dentro de la organización laboral del ayuntamiento.