Lo estabas esperando y ¡ya está aquí! Por lo tanto, te presentamos la «Guía de buenas prácticas para pymes» en materia de igualdad y conciliación que te puedes descargar ahora mismo. La Guía forma parte del Estudio «10 años después de la Ley de Igualdad. Retrato de una crisis».
¿Qué empresas han implantado la igualdad?
En primer lugar vamos a mencionar que empresas han hablado con Concilia2 para contar su experiencia:
- TSST, Compañía del tranvía: San Sebastían – Tolosa, San Sebastián.
- Agencia de publicidad La Federal, Murcia.
- Grupo Carac, Oviedo.
- Ibecon 2003 S.L, Valladolid.
- «La Rueca» Asociación, Madrid.
- Tecon Soluciones Informáticas, Albacete.
!Imagina tu empresa en igualdad!
¿Qué medidas implantadas te puede interesar?
Si quieres apostar por la igualdad, posiblemente alguna de las siguientes sea la solución idónea para tu empresa:
- Manual para un uso del lenguaje y de la imagen no sexista.
- Campañas de sensibilización.
- Reconocimientos médicos atendiendo a la diferenciación de riesgos por razón de sexo.
- Protocolo para la prevención y tratamiento del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
- Desagregar los datos de la empresa por razón de sexo. P. ej.: Formación, salarios, bajas temporales, etc.
- Ofertas de trabajo sin sesgos de género.
- Objetividad en los instrumentos de selección y en todas las fases del proceso.
- Formación a la plantilla, mandos intermedios y dirección.
- Revisión analítica de documentos corporativos con perspectiva de género.
- Banco de tiempo.
- Boletines digitales informativos .
- Formación que promueva el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad.
- Jornada continua en periodo de verano.
- Racionalización de los horarios de los centros, incluidas las reuniones de trabajo.
- Paridad en todos los departamentos y en los órganos de dirección y coordinación.
- Flexibilidad horaria.
- Teletrabajo.
Si después de leer las anteriores medidas, todavía no has encontrado la que se adecuada a tu empresa ¡lee la Guía de buenas prácticas!
¿Qué dificultades encontraron las empresas de la Guía de buenas prácticas?
Sin embargo, no está exento de dificultades. Las más habituales son:
- Plantilla masculinizada, la mayoría son hombres, y no quieren a mujeres en la empresa.
- La desigualdad en los derechos de conciliación a los que tienen acceso las mujeres y los hombres.
- El desequilibrio en el reparto de las tareas del hogar.
- La existencia de prejuicios y estereotipos de género fuertemente arraigados entre el personal, la dirección o el departamento de RRHH.
- La falta de un análisis objetivo de las mujeres sobre sus propias capacidades y posibilidades de desarrollo profesional.
No obstante, todas las empresas están de acuerdo. Las ventajas compensan las dificultades. Por lo tanto, todas las empresas han afirmado que repetirían la experiencia. En consecuencia valoran el resultado como positivo o muy positivo en términos de compromiso de la plantilla, productividad y atención al cliente.
Como trabajador ¿qué medida te gustaría que desarrollará tu empresa? Como mujer trabajadora ¿qué medida te ayudaría a alcanzar tu sueños en tu profesión?
Ahora que ya habrás leído nuestra «Guía de buenas prácticas para pymes» y si todavía necesitas más información ¡ponte en contacto con Concilia2!