
El número de incendios forestales en España ha crecido de forma continuada; en la década de los 70 había aproximadamente 2.000 al año, en los 90 aumentaron a 20.000, El 95% de ellos son provocados por negligencias del ser humano.
El Mº de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente estima pérdidas anuales por los incendios forestales se sitúa en torno a los 300 millones de euros: coste de reposición, coste recreativo, coste humano, coste de extinción, pérdidas de beneficios (resina, madera, corcho, etc.), costes indirectos —viviendas, empresas, ganado o productos agrícolas—, etc. La lista es interminable.
Para evitar más incendios forestales te proponemos una serie de sencillas prácticas ¡Comenzamos!
1. No tirar productos desechables
Botellas u objetos de cristal actúan como lupas; el papeles y materiales similares como combustible. No fumar ni arrojar colillas o cerillas, porque el viento puede transportarlas y activarlas. Si se fuma usar un recipiente para las cenizas, apagar la colilla y recogerla.
2. No hacer fuego
La época de mayor riesgo se sitúa entre el 1 de junio y el 1 de noviembre, al mediodía y al atardecer en los fines de semana. No hacer fogatas, barbacoas o quemar rastrojos.
3. Actuar con precaución
En las zonas de riesgo de incendio se recomienda no plantar en los jardines especies que ardan con facilidad, no construir barbacoas y depositar los residuos en contenedores. Prevenir instalando depósitos de agua y manteniendo los caminos despejados.
4. Evitar los aparatos mecánicos
Aparcar los vehículos en lugares habilitados o en zonas despejadas de pastos o matorral. El tubo de escape en contacto con matorrales secos podría generar un incendio. No utilizar desbrozadoras, motosierras o cualquier otro aparato mecánico que pueda provocar chispas o calor intenso.
5. Invertir en gestión forestal
Una correcta gestión forestal puede evitar grandes incendios; sin embargo, solo el 13% de las masas forestales de España lo posee.
6. Concienciación ambiental
Concienciarse de los riesgos y las consecuencias de un incendio forestal es la mejor forma de acabar con ellos. Es importante asumir una posición activa: compartir consejos, avisar a las autoridades de la existencia de vertidos, retirar residuos peligrosos, apagar las fogatas abandonadas, etc.
7. Saber reaccionar ante los incendios forestales
El tiempo es vital: telefonear inmediatamente al 112 de Emergencias o al 062 de la Guardia Civil facilitando todos los datos posibles, huir en contra de la dirección del viento o por un lateral —nunca ladera arriba, hacia barrancos u hondonadas—, buscar un claro y si se va en coche cerrar las ventanillas.
Y si deseas participar como voluntario ambiental en la extinción de incendios forestales, aquí encontrarás información de interés.