La conciliación del trabajador y trabajadora autónomo

La conciliación del trabajador y trabajadora autónomo
8 abril 2013 Concilia2

Cuando se habla de conciliación, se suele orientar a aquellos trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena. La conciliación de los trabajadores autónomos suele ser más complicada ya que no se dedican exclusivamente a la actividad propia de la empresa y tienen que llevar a cabo muchas otras tareas como hablar con proveedores y clientes, organizar la contabilidad, cuadrar horarios, encargarse de la publicidad de la empresa, etc. Esto hace que la jornada normal se amplíe y por tanto, se dificulte tanto la conciliación como la corresponsabilidad en el hogar.

Permisos de maternidad y paternidad

La conciliación se dificulta aún más para los trabajadores autónomos con hijos. Respecto a las permisos de maternidad y de paternidad en el caso de los autónomos y autónomas , la Administración Pública nos dice lo siguiente:

Los permisos por maternidad son similares a los permisos de los trabajadores por cuenta ajena, pero con las siguientes características:

  • Se debe estar al corriente de los pagos de las cotas.
  • Las trabajadoras entre 21 y 26 años deben haber cotizado un mínimo de 90 días en los 7 años inmediatamente anteriores o 180 días cotizados a lo largo de la vida laboral.
  • Las trabajadoras mayores de 26 años deben haber cotizado 180 días en los 7 años inmediatamente anteriores y 360 días cotizados a lo largo de toda la vida laboral.
  • La prestación tiene una duración de 16 semanas. Se tiene un plazo de 15 días para notificar la fecha del parto. La prestación económica será del 100% de la base reguladora correspondiente.

Los permisos por paternidad son de 13 días naturales (ampliados 2 días por cada hijo, y 20 días en caso de familia numerosa), con las siguientes condiciones:

  • Estar afiliado y en alta, y estar al corriente del pago de las cuotas.
  • Tener un mínimo de cotización de 180 días dentro de los 7 últimos años, o 360 días a lo largo de la vida laboral.

Pero pasados los permisos (desiguales) de paternidad y maternidad, ¿cómo puede conciliar una persona autónoma?

La conciliación familiar en los autónomos y autónomas

El horario es uno de los principales fuentes de problemas para la conciliación. El objetivo es mejorar la flexibilidad y la racionalización de los horarios. La flexibilidad es un tema que hay que tratar en general pero, principalmente, debe hacerse frente en los horarios de entrada y salida. Una posibilidad, por ejemplo, es ampliar el margen de entrada desde las 07:30 a las 09:30, y la de salida de 16:30 a 18:30. En la medida de lo posible, también suele ser muy positivo intentar realizar jornadas intensivas y reducir la hora de comer, de manera que la jornada se acorte.

Pero como se ha mencionado anteriormente, la persona autónoma realiza trabajos complementarios a la actividad principal de la empresa que suelen alargar el horario laboral. La planificación y la organización es la herramienta más importante para procurar la conciliación. Por ello, se pueden planificar todo este tipo de citas (visitar bancos, asesoría, proveedores) en un día o espacio de la jornada laboral concreto.

Otro punto importante es la descentralización del trabajo. La organización de facturas, respuesta de e-mails, trámites online, etc. pueden realizarse en casa en los momentos de tranquilidad, cuando los niños y niñas están durmiendo o haciendo los deberes. En otras ocasionales, familia y trabajo pueden ir de la mano y los más peques pueden acompañar a papá y a mamá en algunos trámites.

Si la empresa es medianamente grande, el empresario o empresaria responsable debe aprender a delegar. Puede que la mayoría de los responsables tienden a intentar abarcarlo todo, pero seguro que en dichas empresas hay trabajadores de confianza con la capacidad y la formación suficientes para realizar ciertas tareas.

Y al igual que en el trabajo, en el hogar también se pueden delegar tareas mediante la contratación de personal para la limpieza y cuidado del hogar, mantenimiento (fontanería, electricidad, pequeños trabajos como colgar lámparas,..),  y para otros recados y gestiones. Así, se tiene más tiempo para dedicarlo al ámbito personal y familiar. En Concilia2- servicio doméstico se puede encontrar personal de confianza para delegar estas tareas además de ayuda para el cuidado de niños y personas dependientes, muchas veces necesaria.

Para despedirnos, os dejamos con la imagen de Lucia Ranzulli, la eurodiputada italiana que acudió con su pequeño a una votación en el Parlamento Europeo.

amamantar

1 Comment

  1. Katharina 11 años ago

    Gracias por esta entrada! ¿Con cuánto tiempo de antelación hay que avisar a la Seg. Social antes de la fecha programada del parto? ¿Dónde se pide la baja maternal siendo autónoma?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*