
¿Estás implantando un plan de igualdad en tu empresa pero te has quedado atascado en las medidas de conciliación?¿Deseas implantar un plan integral de medidas de conciliación y no sabes por dónde comenzar?
A continuación enumeramos 50 medidas de conciliación. ¿Quieres saber cuáles son?. Continúa leyendo, ¡seguro que alguna se adapta a las necesidades de tu empresa!
¡Las 50 medidas de conciliación de la vida personal y familiar más eficaces!
- Jornada continua.
- Trabajo por objetivos.
- Semana comprimida.
- Traslado al centro de trabajo más cercano al domicilio.
- Prioridad para el traslado de centro a las personas que tengan menores o personas mayores a su cargo.
- Reuniones por videoconferencia.
- Uso de la Intranet y otras herramientas, para la realización de trabajos conjuntos entre personas con diferente ubicación.
- Intercambio de horas de trabajo por horas de descanso.
- Posibilidad de cambio de turno o día entre compañeros/as.
- Acomodar las vacaciones laborales a las vacaciones escolares.
- Permiso de lactancia acumulado e independientemente de la situación laboral del otro progenitor.
- Permiso de paternidad de 4 semanas.
- Por registro de una Pareja de Hecho, 15 días naturales.
- Permisos no retribuidos más allá de lo establecido legalmente.
- Permisos para acompañamientos de familiares a consulta médica general o especializada.
- Permisos para asistir el trabajador/a a consulta médica pública o privada.
- Permisos no retribuidos para asistir a actos escolares de los/as hijos/as.
- Abandono del puesto de trabajo por emergencias personales o familiares.
- Concentración o reparto de vacaciones a elección de el/la trabajador/a. Por ejemplo: un sólo día de vacaciones para «hacer puente».
- Adelantar el horario de cierre en Nochebuena y Nochevieja.
- Protocolo de protección de la maternidad, suspensión por riesgo durante el embarazo y lactancia natural.
- Permisos a ambos progenitores para las clases de asistencia la parto y exámenes prenatales.
- Excedencia para el cuido de familiares y menores.
- Incrementar determinados derechos cuando el que los disfrute sea el padre —con el fin de favorecer la corresponsabilidad—.
- Ticket — restaurante.
- Parking gratuito.
- Formación online o en horario de trabajo.
- Reuniones de empresa en horario de mañana.
- Por nacimiento o adopción de hijo/a, 2 días laborables.
- Por traslado del domicilio habitual, 2 días laborables si hay cambio de localidad.
- Para ambos progenitores —el padre y la madre— el tiempo indispensable, en los casos de adopción, para la asistencia a las sesiones informativas, realización de informes psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad y otros trámites de obligado cumplimiento.
- Por cuidado directo algún menor de 12 años o una persona con discapacidad, reducción de la jornada de trabajo entre entre 1/9 y la mitad de aquella.
- Por cuidado directo algún menor de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, reducción de la jornada de trabajo entre 1/9 y 1/2.
- Acumulación de las jornadas reducidas que realice el progenitor para el cuidado del menor a su cargo afectado por cáncer o enfermedad grave, en jornada completas.
- Retribución de las ausencias de las víctimas de violencia de género para asistir a juicio o recibir asistencia médica.
- Disfrute de las vacaciones inmeditamente tras la maternidad.
- El tiempo necesario, en los supuestos de adopción internacional, para el desplazamiento de los progenitores al país de origen del adoptado.
- Cuatro días de libre disposición.
- Cheque guardería.
- Horas extraordinarias opcionales y siempre con posibilidad de compensación por horas de trabajo.
- Elección de turno de trabajo a las personas con personas a cargo con discapacidad o enfermedades muy graves.
- Determinación de las situaciones en las que se podrá concretar el horario de trabajo sin reducción de jornada.
- Conservar el mismo puesto de trabajo durante todo el periodo de excedencia por cuidado de menor o familiar.
- Contabilizar los días de permisos en «días laborables» en lugar de «días naturales».
- Conservar el mismo puesto de trabajo por el disfrute de la excedencia voluntaria.
- Aumentar el permiso de lactancia hasta los 12 meses del menor.
- Disponer de un buzón de sugerencias sobre medidas de conciliación.
- Colocar un tablón de anuncios con las medidas de conciliación.
Artículo anterior
Teletrabajo: una realidad para quienes trabajan en la administración
In Teletrabajo on