Según publicó recientemente El País “al menos 754.000 hogares contratan empleo doméstico en España, no sólo para limpieza, sino también para el cuidado de personas dependientes, según refleja la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2008. Es más del doble de los 357.000 hogares que lo hacían a finales de 1997”.
Cuidado doméstico
Un reciente informe del Consejo Económico y Social (CES), recogido por Consumer Eroski, señala que España es el país de la Unión Europea con mayor número de trabajadores en el sector doméstico, con 711.600 personas en el primer trimestre de 2009. Por cada 100 personas ocupadas, casi cuatro desarrollan actividades vinculadas con los hogares y las familias, bien sea como asalariados o como trabajadores por cuenta propia. Los datos de afiliación a la Seguridad Social indican además que este sector se salva de la crisis (aunque las cifras de empleados en 2009 que incluye este informe son algo inferiores a las registradas por la EPA en 2008, los criterios de recogida de datos también son distintos). El porcentaje en Francia apenas supera el 2% mientras que el resto de los países de la eurozona, la tasa es inferior al 1%.
Dónde encontrar la ayuda a domicilio
¿Y cómo encuentran las familias a estas personas que cuidan sus hogares mientras ellos trabajan? Pues de muchas maneras y pocas satisfactorias: vías informales (el boca-oreja, la recomendación de la vecina…), anuncios por palabras en diarios normalmente gratuitos y cada vez más, en Internet. Y aquí el problema no es tanto de cantidad de oferta, como de calidad, especialización y fragmentación. Es decir, seguramente haya decenas de personas que quieran cuidar niños en Alicante, pero habrán dejado su anuncio en no sé cuantas páginas web diferentes, que volverán loco al que tenga niños que cuidar en Alicante y busque quien lo haga a través de Internet. Y si busca quien le cuide los críos y además planche la ropa, entonces ya es la perdición, porque no existen buscadores integrados para varias tareas a la vez.
Esa es una de las razones por las que creamos Concilia2, para hacer la vida más fácil a la gente, empezando por nosotros mismos (y nosotras mismas). Por eso nuestro buscador de ayuda a domicilio es integral, detallado y potente. Y si creéis que todavía puede mejorar más, aquí estamos para escuchar vuestras sugerencias.
Artículo anterior
La falta de conciliación perjudica la salud (1ª parte)
3 Comentarios
-
me gustaria que alguien escuchara y pensara que es auxiliar de ayuda a domicilio,es cuidar protejer,estimular,educar,conseguir recordar,apollar y dar alegria para sobrellevar la enfermedad,limitacion que tenga la persona a cuidar.Tareas casi imposibles ya que gobierno,ayuntamiento ó empresas que gestionan este trabajo no les importa lo más minimo.Mi trabajo en ayuda a domicilio es desde 2001,me siento gratificada con el,pero por lo que yo colabore en los domicilios,privados,municipales y dependencia.En todos estos años no vi cambios,solo en los medios de comunicación.Ni se nos valora a las auxiliares como profesionales,ni economicomente,lo que interesa es que se cubran domicilios y a correr por las calles,da igual que llueva,que haga calor tu tienes que llegar y tienes 5 ó 10 minutos.Y…Hay mucho mas
-
Gracias por tu comentario, Mari Cruz. Llevas toda la razón en que la ayuda a domicilio está muy poco valorada, tanto social como económicamente, teniendo en cuenta lo vital que es para las personas atendidas. Desde este espacio tratamos de dignificarla, así que te agradecemos mucho tu contribución en forma de experiencia personal.
Un saludo
-
Coincidimos con la opinión de Mari Cruz y la de Celia, la ayuda a domicilio desgraciadamente se valora poco en todos los sentidos. Tenemos experiencia en ese campo, sobre todo en Sevilla, donde la ayuda a domicilio a veces es tratada como un servicio sin la importancia que realmente tiene. Gracias por la entrada, saludos cordiales.