Si tu empresa es una de las que todavía no lo tiene, el comienzo del año nuevo se presenta como una nueva oportunidad para conseguir el objetivo: diseñar e implantar un plan de igualdad (PI) en la empresa.
Pueden tener su propio PI: Fundaciones, ONGs, Grupos de Empresa, Universidades, Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales o cualesquiera otra empresa o entidad que tenga personal contratado. En algunas es obligatorio por ley y en otras todavía no, pero en cualquier caso siempre es una buena decisión.
¿Qué es un Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres?
En el artículo El PI: requisito indispensable para las empresas explicábamos qué es y cuál debe de ser su contenido.
¡Échale un vistazo!
¿Para qué sirve?
Si se trata de una administración local o una empresa con más de 250 personas contratadas, es necesario para cumplir la ley. En todo caso, tendrá como objetivos:
- Alcanzar un equilibro de los sexos en la plantilla.
- Garantizar que ambos sexos tienen las mismas oportunidades de formación y promoción profesional en la empresa.
- Asegurar que la selección de personal se realiza sin sesgos de género.
- Procurar la igualdad retributiva por trabajos de igual valor independientemente del sexo de la persona que lo desempeñe.
- Favorecer la conciliación laboral, personal y familiar desde la corresponsabilidad.
- Prevenir el acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
Además, y aunque no constituye un objetivo directo, mejora la imagen de la empresa que se presenta ante la sociedad como entidad comprometida con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
¿Cuánto cuesta un Plan de Igualdad?
El proceso de diseño, implantación y seguimiento de un Plan de Igualdad se podrá realizar con recursos propios de la empresa —generalmente personal del departamento de Recursos Humanos—o bien con la ayuda y colaboración de profesionales expertos en igualdad en la empresa para que participen en todo o parte del proceso.
Existen ayudas y subvenciones de diferentes organismos que se convocan cada año para el diseño e implantación de un plan de igualdad: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Principado de Asturias, etc. Si te interesa saber cuáles son, ¡ponte en contacto con Concilia2!. Estaremos encantados de atender tu solicitud de información sin ningún tipo de compromiso.
Ejemplos:
Puedes comenzar a diseñar el Plan de Igualdad para tu empresa ¡ya! Llámanos y nos pondremos a trabajar contigo para que cumplas el objetivo. Muchas empresas ya lo han conseguido en el 2016.