Planes de igualdad

Planes de igualdad

Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

Obligatoriedad

El art. 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres establece que las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.

Hasta ahora, esta ley solo establecía la obligación de que las empresas de más de 250 trabajadores/as elaborasen un Plan de Igualdad donde quedasen recogidas dichas medidas. Ahora, con la aprobación del Real Decreto 6/2019, de 1 de marzo, se extiende la obligatoriedad a todas aquellas organizaciones con más de 50 personas en plantilla.

También han de poner en marcha un Plan de Igualdad cuando así lo establezca el convenio colectivo de aplicación o cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de sanciones por la elaboración y aplicación de dicho plan.

¡Descarga gratis nuestra Guía de Planes de Igualdad!

 

    El pasado 14 de octubre se aprueban el RD 901/2020 de Planes de Igualdad y su registro y el RD 902/2020 de Igualdad Retributiva, con objeto de mejorar su eficacia y clarificando algunos aspectos que, hasta la fecha, no venían regulados.

    Con esta nueva normativa se contemplan los contenidos, materias, datos y criterios específicos a incluir en los diagnósticos y planes de igualdad, el contenido de las auditorias salariales, plazos de negociación, cómputo de personas trabajadores para determinar la obligatoriedad, lo relativo a la constitución de la comisión negociadora, su registro, etc.

    Así, los planes de igualdad aprobados con anterioridad tendrán que actualizarse desde la entrada en vigor de esta norma, en el plazo de 12 meses atendiendo a un diagnóstico y plan con una extensión que se amplia de forma significativa.

    Incumplir con la LOI no solo conlleva sanciones económicas de los 60€ a los 187.515€, según la gravedad de la infracción, sino que, además, si una empresa incumple con su obligación de tener un plan de igualdad, no podrán contratar con entidades del sector público, tal como establece en su art. 71 la Ley de Contratos del Sector Público.

    ¿Qué materias contempla un plan de igualdad?

    Proceso de selección y contratación
    Clasificación profesional
    Formación
    Promoción profesional
    Condiciones de trabajo, incluida la auditoria salarial
    Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral
    Infrarrepresentación femenina
    Retribuciones
     Prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo

    igualdad

    Fases

    1

    INICIATIVA

    Formalización del Compromiso de la Dirección en el establecimiento de políticas igualitarias.

    2

    CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL PLAN DE IGUALDAD

    Te asesoramos en la constitución de dicha comisión de acuerdo a criterios de paridad, proporcionalidad y composición equilibrada.

    Además, impartimos formación a la comisión, en modalidad presencial o semipresencial, de manera que puedan capacitarse en la negociación.

    3

    DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN

    Realizaremos el análisis de datos cuantitativos desagregados por sexo e información cualitativa de las políticas de recursos humanos, aplicando la perspectiva de género e incluyendo la Auditoria Salarial y todas las materias que establece la nueva normativa.

    4

    PLAN DE IGUALDAD

    Elaboramos el Plan de Igualdad adaptado a la normativa vigente, y os acompañamos en todo el proceso, definiendo objetivos, medidas, indicadores, responsables, calendario de trabajo, recursos, así como el sistema para su revisión, seguimiento, evaluación y control.

    5

    EJECUCIÓN DE MEDIDAS

    Implantamos las medidas recogidas y aprobadas en el Plan de Igualdad, atendiendo al calendario y plazos establecidos (elaboración de protocolos de acoso, protocolos de selección, manuales y guías, registros, campañas de sensibilización, acciones formativas, etc.)

    6

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

    Prestamos asistencia técnica para la programación de las actividades, asesorando en la implantación de las medidas, acompañando a las reuniones periódicas a la Comisión de Seguimiento y Evaluación y elaborando los informes trimestrales, semestrales o anuales.

    Por qué implantar un Plan de igualdad

    igualdad

    Cumplir con la legislación vigente
    Acceder a contratos públicos y subvenciones
    Combatir discriminaciones por razón de sexo en el ámbito laboral
    Integración de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la política de RSC
    Prevenir el acoso sexual y acoso por razón de sexo en la organización

    Fomentar la conciliación de la vida personal y laboral

    Mejora del clima laboral, retención del talento y prevención del absentismo y rotaciones
    Mejora de la imagen de la compañía, a través de premios, reconocimientos y distintivos en materia de igualdad
    Con todo ello, mejora de la productividad

    En Concilia2 hemos implantado más de 100 planes de igualdad, tanto en entidades públicas y privadas, de distintos sectores y perfiles. Podemos prestarles asesoramiento en todo lo relacionado al cumplimiento de la LOI y la asistencia técnica necesaria en la elaboración de su Plan de Igualdad.

    Del mismo modo, nos encargamos de tramitar las subvenciones y ayudas económicas que tiene a su disposición para cubrir el coste de dichas actuaciones y también le acompañamos y prestamos asesoramiento para la ejecución de las medidas recogidas en el plan, así como para su seguimiento, evaluación y control anual.