
Hay iniciativas que son buenas … y muy divertidas. Una de ellas es la creación por El País de una Wikiecopedia; un diccionario de palabras inventadas relacionadas con el reciclaje, la sostenibilidad y el medio ambiente.
Bajo el lema «Tenemos un reto para ti: reciclar el lenguaje para hacer de este un mundo más sostenible» invitan a lectores y lectoras a desarrollar su creatividad e inventar nuevas palabras que hagan referencia a realidades bien conocidas por todos nosotros. Las han llamado «ecopalabros» y sus autores las comparten en las redes sociales. En un mes han reunido más de cien palabras ¿quieres saber cuáles son?
Te lo contamos … 😉
Algunas ecopalabras son:
- Discociclarse. Hacer músculo mientras vas bailando, bien cargadito, al contenedor más cercano.
- Ecoorgasmo. Momento de intenso placer que se experimenta al colocar cada residuo en su sitio.
- Ecobluf. El que dice que recicla pero miente como un bellaco.
Hay otras: ecodrama, igulso, vidrioterapria, ecoclopa, domesciclador, adicciclar, alecobendenses, ecodiarse o ecoodiarse, ecolugar, econita, ecolorear, ecoxímoron, etc. Si quieres compartir tu ecopalabra pincha aquí.
Parece importante la iniciativa porque, más allá de la broma, llama la atención y genera conversaciones sobre un asunto muy importante como lo es la conservación del medio ambiente; pero también porque al nombrar «visibiliza» conductas —adecuadas o no—, comportamientos, sensaciones, actitudes o habilidades de las personas —muchas de ellas personales y cotidianas— que de otra forma pasarían inadvertidas. Ya se sabe «lo que no se nombra no existe«, o no tiene relevancia, o pasa desapercibido …
Y si creáramos otras wikies
Por ejemplo una wikiconcilia o una wikicorresponsable 🙄 Existe una modesta bolsa de vocabulario relacionada con la igualdad de oportunidades y las cuestiones de género: brecha salarial, segregación horizontal, discriminación indirecta, transversalidad, espacio público y espacio privado, techo de cristal, suelo pegajoso, etc. Pero ¿y si queremos hablar de la conciliación de la vida personal, laboral y familiar?¿y respecto a la corresponsabilidad?
Algunas expresiones se han acuñado —las puedes encontrar leyendo este blog— y se utilizan habitualmente: «racionalización de horarios», «cultura del presentismo», «la abuela esclava», «flexibilidad horaria», «empresa responsable» y las palabras relacionadas con los derechos de conciliación como reducción de jornada, excedencia o permiso de lactancia. Pero poco más …
¿Cómo podríamos denominar a quién siempre se escabulle de las tareas del hogar?¿y quién elige la más cómoda y «delega» todas las demás?¿cómo se llama quien nunca limpia el baño?¿qué palabras utilizar para contar a tus amigos que bailas con la escoba cuando barres la cocina? Quizás tú eres un «quemaollas», una «planchacamisas» o un «hartafiestas»?¿Eres un homoconcilia?¿abuelamóvil?
Piensa en otras palabras …. 💡 ¿cómo te definirías?¿cómo definirías a tu empresa?¿y a tu compañero/a?
- Quemaollas. Quien por despiste quema las ollas al cocinar. Persona que no han visto nunca —ni lo va a ver— «Master chef».
- Planchacamisas. Quien sólo plancha las camisas, nada más. El resto de la colada se plancha sola o tiene etiquetas de «no planchar».
- Hartafiestas. Quién está harto/a de organizar siempre las celebraciones: navidades, cumpleaños, vacaciones, etc.
- Abuelamóvil. La abuela siempre disponible a ir de un domicilio a otro para cuidar a los nietos y nietas.
Dibujos de Agustina Guerrero